Blog Archive
- 2012 (20)
-
2011
(54)
-
diciembre(20)
- Mitología: Perseo, Andrómeda y Medusa
- Homero, Odisea II, 242-259
- Un villancico en latín: Adeste fideles
- Mitología: La Teogonía de Hesíodo (II)
- Un viaje a la Antigua Grecia en 3 dimensiones
- Nuevos videos subtitulados
- Otro intermedio musical
- Intermedio musical
- Mitología (III): Zeus
- Mitología (II): Urano
- Mitología (I): La Teogonía de Hesíodo
- Martes y trece: triscaidecafobia
- Literatura griega: Homero
- Cómo celebraban la Navidad los romanos
- Ana Belén - Liga (video subtitulado en latín)
- Adele - Aliquis loco tui (video subtitulado en latín)
- Otro intermedio: Lenguas no tan muertas
- Intermedio: Un poco de ciencia... para los que abo...
- Literatura griega: La Odisea (II)
- Literatura griega: La Odisea
- noviembre(8)
- septiembre(2)
- marzo(3)
- febrero(14)
- enero(7)
-
diciembre(20)
- 2010 (5)
La Teogonía de Hesíodo (una obra literaria del siglo VIII a.C.) relata que el origen del universo, según la mitología griega, parte de una masa indefinida llamada Caos (Χάος). De él nacieron Gea (Γαῖα, la Tierra), el tenebroso Tártaro (Τάρταρος, situado en el fondo de la tierra), Eros (Ἔρως, fuerza fundamental que asegura la continuidad de las especies y la cohesión interna del cosmos), Érebo (Ἔρεβος, las tinieblas infernales) y la negra Noche (Νύξ). De los dos últimos nacieron Éter (Αἰθήρ, el cielo superior) y Día (Ἡμέρη).
Las sucesivas generaciones de dioses representan el complicado proceso que entraña el paso del Caos al Cosmos.
En la primera generación de dioses, Gea engendró a Urano (Οὐρανός), el cielo estrellado, que la cubre por entero, las grandes montañas (οὔρεα μακρά), sede de las ninfas de los bosques, y el Ponto (Πόντος), el mar. Tras el nacimiento de Urano y Ponto, se unió a ellos y dio lugar así a la segunda generación de dioses.
De Urano y Gea nacieron los seis Titanes (Τιτᾶνες: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Cronos), las seis Titánides (Τιτανίδες: Tea, Rea, Temis, Mnemosine, Febe y Tetis), los tres Cíclopes (Κύκλωπες: Brontes, Estéropes y Arges) y los tres Hecatónquiros (Ἑκατόγχειροι: Coto, Briareo y Giges).
Fuentes:
Hesíodo, Teogonía 116-137 y su traducción.
Ovidio, Metamorfosis I 5-89 y su traducción.
0 comentarios:
Publicar un comentario