Blog Archive
-
2012
(20)
- mayo(1)
- abril(3)
-
marzo(8)
- Pero no todo va a ser griego...
- Y para seguir cantando en Griego en vacaciones...
- Fin de la 2ª Evaluación: Λόγος 'Aρχαίος
- Los monumentos no tienen voz, préstales la tuya
- Romanorum vita (III): Mapa y plan de la visita
- Romanorum vita (II): Plan de la actividad extraesc...
- Romanorum vita (I)
- Latín 1º Bachillerato: Contenidos gramaticales 2ª ...
- febrero(3)
- enero(5)
- 2011 (54)
- 2010 (5)
miércoles, 2 de mayo de 2012
Esta mañana recibí un comentario de los organizadores de la exposición Romanorum vita que querían saber vuestras impresiones sobre la visita y cómo habíamos tratado el tema en clase. Fundamentalmente hemos explicado la casa romana a través de los textos y hemos usado los videos del blog. Pero ahora quería pediros a todos los que visitásteis la exposición que rellenárais el siguiente formulario que servirá de ayuda a los organizadores de la exposición:
Etiquetas:
romanorumvita
|
0
comentarios
jueves, 26 de abril de 2012
Hoy, 26 de abril, hemos visitado la exposición Romanorum vita y después, hemos ido a desayunar en Casa Aranda, a visitar la exposición del Palacio Episcopal, al teatro romano y al edificio del Rectorado. Para dejar constancia de todo, lo mejor, unas fotos:
Etiquetas:
romanorumvita
|
0
comentarios
lunes, 23 de abril de 2012
Aquí os podéis descargar el audio en MP3 de los lugares que vamos a visitar. El orden en el que los visitaremos, después del desayuno, será el siguiente:
1. Plaza del Obispo.
2. Palacio del Obispo.
3. Teatro romano.
4. Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga.
Pinchando sobre los enlaces anteriores podéis descargar el audio para llevarlo en los teléfonos móviles.
1. Plaza del Obispo.
2. Palacio del Obispo.
3. Teatro romano.
4. Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga.
Pinchando sobre los enlaces anteriores podéis descargar el audio para llevarlo en los teléfonos móviles.
Etiquetas:
romanorumvita
|
0
comentarios
domingo, 15 de abril de 2012
Hoy que acaban las Jornadas de Culturaclasica.com en Emerita Augusta (la actual Mérida), he querido compartir con todos un video subtitulado en latín: la traducción es de marftrejo, a la que le agradezco su trabajo. Aquí está el video:
Y aquí podéis ver el documento de marftrejo con la traducción y descargarlo en pdf:
Componere Te (Fix you-Coldplay en latín)
jueves, 29 de marzo de 2012
También debe haber tiempo para el inglés, la lingua franca en que se ha convertido esa lengua hoy en día (como en tiempos lo fue el latín). Por eso, os dejo aquí un video de Lana del Rey, titulado "Video games":
And, of course, here they're, the lyrics:
Lana del Rey - Video games
Swinging in the backyard
Pull up in your fast car
Whistling my name
Open up a beer
And you say get over here
And play a video game
I'm in his favorite sun dress
Watching me get undressed
Take that body downtown
I say you the bestest
Lean in for a big kiss
Put his favorite perfume on
Go play a video game
It's you, it's you, it's all for you
Everything I do
I tell you all the time
Heaven is a place on earth with you
Tell me all the things you want to do
I heard that you like the bad girls
Honey, is that true?
It's better than I ever even knew
They say that the world was built for two
Only worth living if somebody is loving you
Baby now you do
Singing in the old bars
Swinging with the old stars
Living for the fame
Kissing in the blue dark
Playing pool and wild darts
Video games
He holds me in his big arms
Drunk and I am seeing stars
This is all I think of
Watching all our friends fall
In and out of Old Paul's
This is my idea of fun
Playing video games
It's you, it's you, it's all for you
Everything I do
I tell you all the time
Heaven is a place on earth with you
Tell me all the things you want to do
I heard that you like the bad girls
Honey, is that true?
It's better than I ever even knew
They say that the world was built for two
Only worth living if somebody is loving you
Baby now you do
(Now you do)
It's you, it's you, it's all for you
Everything I do
I tell you all the time
Heaven is a place on earth with you
Tell me all the things you want to do
I heard that you like the bad girls
Honey, is that true?
It's better than I ever even knew
They say that the world was built for two
Only worth living if somebody is loving you
Baby now you do
Lana del Rey - Video games
Swinging in the backyard
Pull up in your fast car
Whistling my name
Open up a beer
And you say get over here
And play a video game
I'm in his favorite sun dress
Watching me get undressed
Take that body downtown
I say you the bestest
Lean in for a big kiss
Put his favorite perfume on
Go play a video game
It's you, it's you, it's all for you
Everything I do
I tell you all the time
Heaven is a place on earth with you
Tell me all the things you want to do
I heard that you like the bad girls
Honey, is that true?
It's better than I ever even knew
They say that the world was built for two
Only worth living if somebody is loving you
Baby now you do
Singing in the old bars
Swinging with the old stars
Living for the fame
Kissing in the blue dark
Playing pool and wild darts
Video games
He holds me in his big arms
Drunk and I am seeing stars
This is all I think of
Watching all our friends fall
In and out of Old Paul's
This is my idea of fun
Playing video games
It's you, it's you, it's all for you
Everything I do
I tell you all the time
Heaven is a place on earth with you
Tell me all the things you want to do
I heard that you like the bad girls
Honey, is that true?
It's better than I ever even knew
They say that the world was built for two
Only worth living if somebody is loving you
Baby now you do
(Now you do)
It's you, it's you, it's all for you
Everything I do
I tell you all the time
Heaven is a place on earth with you
Tell me all the things you want to do
I heard that you like the bad girls
Honey, is that true?
It's better than I ever even knew
They say that the world was built for two
Only worth living if somebody is loving you
Baby now you do
Bueno, si queréis seguir cantando en Griego en vacaciones, aquí os dejo otro video, esta vez de Aladdin: creo que en castellano la canción se llamaba "Un mundo ideal", aunque en griego la tradujeron como "Νέος Κόσμος" (un mundo nuevo, si traducimos ambas palabras). Aquí tenéis el video:
Y la letra (en griego, of course) dice así:
σοι τοῦ κόσμου δείξω
φαίδρα θαυμάτα πόλλα
παῖς βασίλικα, πότε δὴ τάς φρένας ἤκουσας;
ὄμματα σ' ἀνοίξω
διά τῶν θεῶν σε γ' ἄξω
ὕπερ, ὑπὸ, πανταχοῖ
διά μαγικήν δάπιδα
νέος κόσμος
οὗ πάντα δυνάμεθ' ἰδεῖν
ποιῶ ὅν ἔθελω ἐλεύθερως
καὶ ὄναρ μοῦ ἐστ' ἀλεθές
νέος κόσμος
οἷον οὐπότ' ἐγνωκα
ἀλλὰ κατοίδα νῦν με μετά σοῦ
τόν τῶν ὀνείρων κόσμον εὑρόντα εὑροῦσαν
παράδοξους θέας
ὁρῶν δὴ κενοπαθῶ
ὑψίπολος σκαίρουσα
διά ὑάλινον οὐρανόν
νέος κόσμος (μὴδε καταμύειν)
ἔχει θησαύρους χιλίους (μὴδ' ἔπνε γ' ἐστ' ἀμείνον)
ὥσπερ ἀστήρ ἐγώ ἕκας ἣκω
οὔκ οἵα τ' εἰμί βαίνειν οἰκάδε
νεοῦ κόσμου (ἔξ ἀπροσδόκητου)
πέρατα νέα διωκῶμεν (μνήμαι ἅς θέλω τίειν)
ἅπερ ὑμῖν πόθι ὑπομένει
θέλω σε τοῦ μοῦ κόσμου μεθέξειν
νεῷ κοσμῷ
ἐσόμεθα
πόλλ' ἀγήτα καὶ θαυμαστά
μένει ἡμᾶς
σοι τοῦ κόσμου δείξω
φαίδρα θαυμάτα πόλλα
παῖς βασίλικα, πότε δὴ τάς φρένας ἤκουσας;
ὄμματα σ' ἀνοίξω
διά τῶν θεῶν σε γ' ἄξω
ὕπερ, ὑπὸ, πανταχοῖ
διά μαγικήν δάπιδα
νέος κόσμος
οὗ πάντα δυνάμεθ' ἰδεῖν
ποιῶ ὅν ἔθελω ἐλεύθερως
καὶ ὄναρ μοῦ ἐστ' ἀλεθές
νέος κόσμος
οἷον οὐπότ' ἐγνωκα
ἀλλὰ κατοίδα νῦν με μετά σοῦ
τόν τῶν ὀνείρων κόσμον εὑρόντα εὑροῦσαν
παράδοξους θέας
ὁρῶν δὴ κενοπαθῶ
ὑψίπολος σκαίρουσα
διά ὑάλινον οὐρανόν
νέος κόσμος (μὴδε καταμύειν)
ἔχει θησαύρους χιλίους (μὴδ' ἔπνε γ' ἐστ' ἀμείνον)
ὥσπερ ἀστήρ ἐγώ ἕκας ἣκω
οὔκ οἵα τ' εἰμί βαίνειν οἰκάδε
νεοῦ κόσμου (ἔξ ἀπροσδόκητου)
πέρατα νέα διωκῶμεν (μνήμαι ἅς θέλω τίειν)
ἅπερ ὑμῖν πόθι ὑπομένει
θέλω σε τοῦ μοῦ κόσμου μεθέξειν
νεῷ κοσμῷ
ἐσόμεθα
πόλλ' ἀγήτα καὶ θαυμαστά
μένει ἡμᾶς
Bueno, el final de la 2ª Evaluación ha terminado cantando en Griego. Para los que quieran repetir la experiencia, aquí está el video y, tras él, la letra de la canción, en Griego (of course):
Λόγος 'Aρχαίος
λόγος ἀρχαίος ἀεὶ ἀληθής
φιλεῖ οὐδ' ᾔτην, νῦν μεθέστατον
σφῖσι γ' ἐξαίφνης
ἀλλαγή μίκρα, ὀλίγην φαίη
ἄμφω φοβεῖσθον οὔδ' ἑτοῖμω ἴτον
κάλη καὶ τὸ θήρ
ἀεὶ ταὐτ' ἐστί ἀπροσδόκητα
ἀεὶ ὥσπερ πάλαι, ἀεὶ βέβαια
ὥσπερ ἡλίος
λόγος ἀρχαίος, θεῶν ἄοιδη
πίκρον καὶ γλυκύ νέα νῦν ἰδεῖν
δίκας δ' εἶδεναι
ὥσπερ ἡλίος ὁ φαίνει ὕπερ
λόγος ἀρχαίος ἄοιδη δ' ἀΐδιος
κάλη καὶ τὸ θήρ
domingo, 25 de marzo de 2012
Aquí nos hacemos eco de la campaña comenzada por los arqueólogos griegos a través de su asociación en defensa del patrimonio cultural de Grecia.

sábado, 24 de marzo de 2012
Para entender mejor cuál será nuestro recorrido y el plan de la actividad lo mejor es un mapa en el que están marcados todos los lugares a los que iremos y la hora aproximada y duración de cada una de las visitas. Podéis hacer doble click en una zona para ampliar y clic sobre cada uno de los lugares marcados con un punto azul para ver más información o también pulsar en el enlace que hay bajo el mapa para verlo en una ventana más grande.
Ver Visita a la exposición Romanorum vita en Málaga en un mapa más grande
Etiquetas:
romanorumvita
|
0
comentarios
sábado, 17 de marzo de 2012
Éste será el plan de nuestra visita para aprovechar bien el día:
Aunque todo este recorrido no tiene pérdida alguna, utilizaremos al mismo tiempo durante la visita el plano-guía editado por el Ayuntamiento de Málaga titulado "Ruta monumental", que además cuenta con la ventaja añadida de una audioguía que podéis llevar en el teléfono móvil o en un reproductor de MP3.
- Salida desde el Instituto Sierra Bermeja y, tomando la línea 2 del autobús de la EMT, llegada a la Alameda Principal.
- Visita a la exposición "Romanorum vita" (cita concertada a las 9:15, en la Plaza de la Marina).
- Pausa para desayunar.
- Visita a la exposición temporal ¨Génesis de una colección¨ del Museo de Málaga, instalada en el Palacio Episcopal (Plaza del obispo s/n, junto a la Catedral).
- Visita al Teatro romano de Málaga y su Centro de interpretación (calle Alcazabilla s/n)
- Visita al Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga (Avenida de Cervantes, 2, en el Paseo del Parque, y aquí, algunas fotografías del Edificio, en la página de la Universidad de Málaga).
- Vuelta a la Alameda Principal para regresar al Instituto Sierra Bermeja en la línea 2 del autobús.
Aunque todo este recorrido no tiene pérdida alguna, utilizaremos al mismo tiempo durante la visita el plano-guía editado por el Ayuntamiento de Málaga titulado "Ruta monumental", que además cuenta con la ventaja añadida de una audioguía que podéis llevar en el teléfono móvil o en un reproductor de MP3.
Etiquetas:
romanorumvita
|
0
comentarios
martes, 13 de marzo de 2012
Hoy hemos empezado a preparar nuestra visita a la exposición Romanorum vita, que estará en Málaga desde el 24 de abril al 14 de junio de 2012.
La introducción a la exposición la hemos realizado con el blog y, después, con algunos videos que podemos ver aquí:
Exposición Romanorum Vita: espacio de introducción a la exposición
La introducción a la exposición la hemos realizado con el blog y, después, con algunos videos que podemos ver aquí:
Exposición Romanorum Vita: espacio de introducción a la exposición
¿Qué es Romanorum Vita?
¿Cómo se hizo Romanorum Vita?
Romanorum Vita: el reto de exponer un fragmento de ciudad romana del siglo I d. C. en el siglo XXI
Romanorum Vita: las primeras visitas...
Romanorum Vita, mucho más que una exposición
Este último video ofrece muchísima información y, además, una forma de colaborar con esta exposición a través de videos, imágenes, comentarios,...
Y en la página web de la exposición puede consultarse el catálogo completo para ampliar información (tenéis el índice y las páginas del catálogo en los enlaces de la izquierda). Y también podéis descargar el catálogo completo en formato PDF en esta dirección (para ver sin estar conectado a internet o en el teléfono móvil).
Y si queréis ampliar información sobre otras ciudades de la Hispania Romana, podéis ver información sobre cada una de ellas en la página de Rutas.
Intentaremos que nuestra visita a la exposición no se quede sólo en eso sino que además podamos contribuir con videos, fotos, audioguías y algún grafitti.
Y en la página web de la exposición puede consultarse el catálogo completo para ampliar información (tenéis el índice y las páginas del catálogo en los enlaces de la izquierda). Y también podéis descargar el catálogo completo en formato PDF en esta dirección (para ver sin estar conectado a internet o en el teléfono móvil).
Y si queréis ampliar información sobre otras ciudades de la Hispania Romana, podéis ver información sobre cada una de ellas en la página de Rutas.
Intentaremos que nuestra visita a la exposición no se quede sólo en eso sino que además podamos contribuir con videos, fotos, audioguías y algún grafitti.
Etiquetas:
romanorumvita
|
0
comentarios
martes, 6 de marzo de 2012
Aquí están los contenidos gramaticales del primer examen de la 2ª evaluación.
domingo, 19 de febrero de 2012
Había pensado algún día dedicar algunas páginas a los latinismos que se encuentran todavía en el castellano actual, pero hoy he decidido hacer un homenaje (in memoriam significa en memoria de, en recuerdo de, en homenaje a) a Whitney Houston, que falleció el fin de semana pasado, y nada mejor que subtitular en latín una de sus canciones más conocidas (en inglés, I will always love you, y en latín, Ego semper te amabo). Aquí está el video (para ver los subtítulos hay que pulsar en Choose language y escoger English, todavía no sé bien por qué):
jueves, 16 de febrero de 2012
Sin palabras
Y aquí, la versión de los Carnavales de Cádiz de este año 2012 (la chirigota del "Love", que se llamaba Los puretas del Caribe):
Y aquí, la versión de los Carnavales de Cádiz de este año 2012 (la chirigota del "Love", que se llamaba Los puretas del Caribe):
sábado, 11 de febrero de 2012
Hoy había pensado primero en escribir una breve nota sobre san Valentín, festividad que se celebra el próximo martes 14 de febrero: no era mala idea intentar redactar un poco sobre un santo que además era romano y venía a cuento con este blog.
Pero después me he negado a redactar nada sobre un santo que no se sabe muy bien si existió como tal o es más bien una mezcla de leyendas sobre varios personajes con este nombre. Para colmo de males, nuestra consumista sociedad lo ha asociado al día de los enamorados.
Así que he preferido hacer aquí una mezcla entre el latín de Catulo, un poeta romano del siglo I a.C., un poco de música y algunos poemas algo más cercanos en el tiempo del portugués Fernando Pessoa.
Catulo, al comienzo de su relación con una noble romana a la que él llamaba Lesbia, escribió:
Pero después me he negado a redactar nada sobre un santo que no se sabe muy bien si existió como tal o es más bien una mezcla de leyendas sobre varios personajes con este nombre. Para colmo de males, nuestra consumista sociedad lo ha asociado al día de los enamorados.
Así que he preferido hacer aquí una mezcla entre el latín de Catulo, un poeta romano del siglo I a.C., un poco de música y algunos poemas algo más cercanos en el tiempo del portugués Fernando Pessoa.
Catulo, al comienzo de su relación con una noble romana a la que él llamaba Lesbia, escribió:
Viuamus, mea Lesbia, atque amemus,
rumoresque senum seueriorum
omnes unius aestimemus assis.
Soles occidere et redire possunt:
nobis, cum semel occidit breuis lux,
nox est perpetua una dormienda.
Da mi basia mille, deinde centum,
dein mille altera, dein secunda centum,
deinde usque altera mille, deinde centum.
Dein, cum milia multa fecerimus,
conturbabimus illa, ne sciamus,
aut nequis malus inuidere possit,
cum tantum sciat esse basiorum.
Y su traducción sería más o menos ésta (hay que tener en cuenta que debido al orden de palabras del latín y a su métrica basada en la alternancia de sílabas largas y breves, resulta casi imposible verter una poesía latina a la métrica española, por lo que, normalmente, suelen escribirse las traducciones en prosa):
Vivamos, Lesbia mía y amémosnos, hagamos caso omiso a todas las habladurías de los ancianos en exceso escrupulosos. Los astros pueden ocultarse y reaparecer, pero nosotros tendremos que dormir en noche perpetua tan pronto como se apague la breve llama de nuestra vida. Dame mil besos y después cien, otros mil luego, luego otros cien. Empieza de nuevo hasta llegar a otros mil y a otros cien. Después, cuando hayamos acumulado muchos miles, los revolveremos todos para perder la cuenta o para que ningún malvado envidioso sea capaz de embrujarnos cuando sepa que nos hemos dado tantos besos.
Y a continuación, podéis ver el mismo poema en un video:
Pero la relación entre Catulo y Lesbia fue degenerándose, hasta el punto de que el desdichado poeta es capaz de dirigirse un poema a sí mismo:
Miser Catulle, dēsinās ineptīre,
et quod vidēs perīsse perditum dūcās.
Fulsēre quondam candidī tibī sōlēs,
cum ventitābās quō puella ducēbat
amāta nōbīs quantum amābitur nūlla.
Ibi illā multa cum iocosa fiebant,
quae tū volebas nec puella nolebat,
fulsēre vērē candidī tibī sōlēs.
Nunc iam illa nōn vult: tu quoque impotēns nōlī,
nec quae fugit sectare, nec miser vīve,
sed obstinātā mente perfer, obdūrā.
Valē puella. Iam Catullus obdūrat,
nec tē requīret nec rogābit invītam.
At tū dolebis, cum rogāberis nūlla.
Scelesta, vae tē! quae tibī manet vīta?
Quis nunc tē adībit? Cui vidēberis bella?
Quem nunc amābis? Cuius esse dīcēris?
Quem bāsiābis? Cui labella mordēbis?
At tū, Catulle, dēstinātus obdūrā.
Y ésta sería su traducción (aquí sí se mantiene el verso, pero no la rima, lógicamente):
Desgraciado Catulo, deja de hacer tonterías,
y lo que ves perdido, dalo por perdido.
Brillaron una vez para ti soles luminosos,
cuando ibas a donde te llevaba tu amada,
querida por ti como no lo será ninguna.
Entonces se sucedían escenas divertidas,
que tú buscabas y tu amada no rehusaba.
Brillaron de verdad para ti soles luminosos.
Ahora ella ya no quiere; tú no seas débil tampoco,
ni sigas sus pasos ni vivas desgraciado,
sino endurece tu corazón y mantente firme.
¡Adiós, amor! Ya Catulo se mantiene firme:
ya no te cortejará ni te buscará contra tu voluntad.
Pero tú lo sentirás, cuando nadie te corteje.
¡Malvada, ay de ti! ¡Qué vida te espera!
¿Quién se te acercará ahora? ¿Quién te verá hermosa?
¿De quién te enamorarás? ¿De quién se dirá que eres?
¿A quien besarás? ¿Los labios de quién morderás?
Pero tú, Catulo, resuelto, mantente firme.
Y aquí, un video con el mismo poema subtitulado en castellano con otra traducción:
Pero el más hermoso de todos los poemas de Catulo tiene sólo dos versos y recoge las contradicciones que provoca el amor. Es éste:
Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris.
Nescio, sed fieri sentio et excrucior.
Odio y amo. Por qué hago esto, podrías preguntarte.
Lo ignoro, pero así me siento y me torturo.
Éste famoso poema fue uno de los que sirvió a un compositor de música clásica, Carl Orff, para escribir su obra Catulli Carmina (Poemas de Catulo). En el siguiente video podéis escuchar el poema 85 de Catulo (Odi et amo):
Odi et amo. quare id faciam, fortasse requiris.
Nescio, sed fieri sentio et excrucior.
Odio y amo. Por qué hago esto, podrías preguntarte.
Lo ignoro, pero así me siento y me torturo.
Éste famoso poema fue uno de los que sirvió a un compositor de música clásica, Carl Orff, para escribir su obra Catulli Carmina (Poemas de Catulo). En el siguiente video podéis escuchar el poema 85 de Catulo (Odi et amo):
Sin embargo, ya antes en la música el amor y sus efectos había sido objeto de estudio, como por ejemplo en la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart titulada Las bodas de Fígaro, en la siguiente aria interpretada por la mezzosoprano Cecilia Bartoli:
El texto del aria dice así (en traducción al castellano):
Y para terminar, un poema de Fernando Pessoa (de quien podéis encontrar más poemas en esta dirección) titulado "Todas las cartas de amor son ridículas":
Todas as cartas de amor são ridículas
Todas as cartas de amor são
Ridículas.
Não seriam cartas de amor se não fossem
Ridículas.
Também escrevi em meu tempo cartas de amor,
Como as outras,
Ridículas.
As cartas de amor, se há amor,
Têm de ser
Ridículas.
Mas, afinal,
Só as criaturas que nunca escreveram
Cartas de amor
É que são
Ridículas.
Quem me dera no tempo em que escrevia
Sem dar por isso
Cartas de amor
Ridículas.
A verdade é que hoje
As minhas memórias
Dessas cartas de amor
É que são
Ridículas.
(Todas as palavras esdrúxulas,
Como os sentimentos esdrúxulos,
São naturalmente
Ridículas.)
Y su traducción:
Todas las cartas de amor son ridículas
Todas las cartas de amor son
ridículas.
No serían cartas de amor si no fuesen
ridículas.
También escribí en mi tiempo cartas de amor,
como las demás,
ridículas.
Las cartas de amor, si hay amor,
tienen que ser
ridículas.
Pero, al fin y al cabo,
sólo las criaturas que nunca escribieron cartas de amor
sí que son
ridículas.
Quién me diera el tiempo en que escribía
sin darme cuenta
cartas de amor
ridículas.
La verdad es que hoy mis recuerdos
de esas cartas de amor
sí que son
ridículos.
(Todas las palabras esdrújulas,
como los sentimientos esdrújulos,
son naturalmente
ridículas).
Ustedes que saben qué cosa es amor, mujeres, díganme si yo lo tengo en el corazón.
Aquello que yo siento les diré, es para mí nuevo, comprenderlo no sé.
Siento un afecto lleno de deseo, que ora es placer, ora es martirio.
Me hielo y después siento el alma inflamar, y en un momento me vuelvo a helar.
Busco un bien fuera de mí, no sé quién lo tiene, no sé qué es.
Suspiro y gimo sin querer, palpito y tiemblo sin saber.
No encuentro paz ni de noche ni de día, y sin embargo me gusta languidecer así.
Ustedes que saben qué cosa es amor, mujeres, díganme si yo lo tengo en el corazón.
Aquello que yo siento les diré, es para mí nuevo, comprenderlo no sé.
Siento un afecto lleno de deseo, que ora es placer, ora es martirio.
Me hielo y después siento el alma inflamar, y en un momento me vuelvo a helar.
Busco un bien fuera de mí, no sé quién lo tiene, no sé qué es.
Suspiro y gimo sin querer, palpito y tiemblo sin saber.
No encuentro paz ni de noche ni de día, y sin embargo me gusta languidecer así.
Ustedes que saben qué cosa es amor, mujeres, díganme si yo lo tengo en el corazón.
Y para terminar, un poema de Fernando Pessoa (de quien podéis encontrar más poemas en esta dirección) titulado "Todas las cartas de amor son ridículas":
Todas as cartas de amor são ridículas
Todas as cartas de amor são
Ridículas.
Não seriam cartas de amor se não fossem
Ridículas.
Também escrevi em meu tempo cartas de amor,
Como as outras,
Ridículas.
As cartas de amor, se há amor,
Têm de ser
Ridículas.
Mas, afinal,
Só as criaturas que nunca escreveram
Cartas de amor
É que são
Ridículas.
Quem me dera no tempo em que escrevia
Sem dar por isso
Cartas de amor
Ridículas.
A verdade é que hoje
As minhas memórias
Dessas cartas de amor
É que são
Ridículas.
(Todas as palavras esdrúxulas,
Como os sentimentos esdrúxulos,
São naturalmente
Ridículas.)
Y su traducción:
Todas las cartas de amor son ridículas
Todas las cartas de amor son
ridículas.
No serían cartas de amor si no fuesen
ridículas.
También escribí en mi tiempo cartas de amor,
como las demás,
ridículas.
Las cartas de amor, si hay amor,
tienen que ser
ridículas.
Pero, al fin y al cabo,
sólo las criaturas que nunca escribieron cartas de amor
sí que son
ridículas.
Quién me diera el tiempo en que escribía
sin darme cuenta
cartas de amor
ridículas.
La verdad es que hoy mis recuerdos
de esas cartas de amor
sí que son
ridículos.
(Todas las palabras esdrújulas,
como los sentimientos esdrújulos,
son naturalmente
ridículas).
Feliz San Valentín
viernes, 27 de enero de 2012
Después de ver el siguiente video sobre las matemáticas, nos preguntamos: ¿para qué el griego en la escuela pública? ¿Qué sentido tiene poder leer a los autores que son la base de toda nuestra cultura en su lengua original? ¿Por qué en Inglaterra, cuna del clasismo, sólo se enseña griego en las escuelas y universidades privadas como Eton College y no en la escuela pública? En fin, preguntas sin respuesta, o con una respuesta tan obvia que no merece la pena explicarla.
Y aquí está el video, titulado ¡No a las matemáticas en la escuela pública!, donde las aspirantes a Miss Estados Unidos explican el por qué no deben enseñarse las matemáticas, algo que sería extensible a nuestro caso simplemente cambiando la palabra matemáticas por griego.
Y aquí está el video, titulado ¡No a las matemáticas en la escuela pública!, donde las aspirantes a Miss Estados Unidos explican el por qué no deben enseñarse las matemáticas, algo que sería extensible a nuestro caso simplemente cambiando la palabra matemáticas por griego.
Una curiosidad:
Desde la siguiente tabla se pueden escuchar las canciones que tuvieron más éxito en el año en que naciste. Sólo hay que pinchar en el año correspondiente y aparecerá una nueva ventana con una gramola de veinte canciones de ese año:
Desde la siguiente tabla se pueden escuchar las canciones que tuvieron más éxito en el año en que naciste. Sólo hay que pinchar en el año correspondiente y aparecerá una nueva ventana con una gramola de veinte canciones de ese año:
martes, 17 de enero de 2012
En el siguiente enlace tenéis los textos de Latín y los ejercicios.
Para los despistados aquí está la entrada del 25 de noviembre de 2011 donde se encontraban los materiales de Griego:
Aquí puede descargarse el material de Griego I(textos y apuntes) y de la pregunta de Etimología para el resto del curso. También están en la fotocopiadora del Instituto junto con el vocabulario de Griego para todo el curso.
Para los despistados aquí está la entrada del 25 de noviembre de 2011 donde se encontraban los materiales de Griego:
Aquí puede descargarse el material de Griego I(textos y apuntes) y de la pregunta de Etimología para el resto del curso. También están en la fotocopiadora del Instituto junto con el vocabulario de Griego para todo el curso.
sábado, 14 de enero de 2012
En el siguiente video (en inglés, of course) pueden verse algunos de los símbolos que caracterizan a los dioses griegos:
viernes, 13 de enero de 2012
Hoy hemos estado leyendo en clase un cuento de Jorge Luis Borges, titulado "La casa de Asterión", y hemos visto un capítulo de la serie "El cuentacuentos Mitos griegos" sobre el mito de Teseo y el Minotauro. Para trabajar sobre este tema y ampliar el vocabulario lo mejor es leer de nuevo el cuento y, a continuación, repasar el vocabulario en castellano que no se conoce. En el primer documento encontraréis el cuento de Borges y, en el segundo, el mismo cuento con algunas palabras en rojo de las que tenéis que buscar su significado: puede que haya otras palabras de las que no conozcáis su significado, así que lo mejor sería que las anotárais. Después de esto, lo mejor sería que volviérais a leer el cuento para ver si entendéis su sentido completo. No me enrrollo más, pinchad sobre los siguientes enlaces y se os abrirán en una ventana nueva los documentos:
El cuento
El cuento (con vocabulario en rojo)
Y aquí algunas escenas de "Teseo y el Minotauro" (con un audio diferente al visto en clase):
El cuento
El cuento (con vocabulario en rojo)
Y aquí algunas escenas de "Teseo y el Minotauro" (con un audio diferente al visto en clase):
Espero que lo hagáis el fin de semana y me contéis si habéis entendido el cuento completo la semana que viene.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)